¿Te has dado cuenta que la fecha en que cae Semana Santa cambia año con año? Si revisas tu calendario del año anterior, te darás cuenta que Domingo de ramos fue en marzo; mientras que este año lo estamos celebrando en abril. Si quieres saber la explicación de porqué ocurre esto, lee a continuación.

No te pierdas: Guía para vivir la Semana Santa este 2025

¿Por qué la Semana Santa no cae en la misma fecha?

la Semana Santa no tiene una fecha fija porque está ligada directamente a la celebración de la Pascua, y esta se basa en el calendario lunar, no en el calendario solar (gregoriano) que usamos cotidianamente.

📜 ¿Por qué depende del calendario lunar?

La Iglesia Católica celebra la Resurrección de Cristo (Domingo de Pascua) el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera (que se considera el 21 de marzo).

Esto tiene raíces profundas en la relación entre la Pascua cristiana y la Pascua judía (Pésaj), ya que según los Evangelios, Jesús murió y resucitó durante la celebración judía de la Pascua. Como los judíos usaban un calendario lunar, la Iglesia primitiva quiso conservar esa conexión histórica y teológica.

🕊️ Entonces, ¿cómo se calcula?

  • Se busca la primera luna llena después del 21 de marzo.

  • El domingo siguiente a esa luna llena es el Domingo de Pascua.

  • A partir de ahí, se cuenta hacia atrás para ubicar el Domingo de Ramos, el Triduo Pascual, el Viernes Santo, etc.

Por eso, la Semana Santa puede caer entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

🙏 Significado espiritual

La variabilidad de la fecha no afecta el sentido espiritual: lo importante es que cada año los fieles reviven el Misterio Pascual, es decir, la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, que es el centro de la fe cristiana.

Descubre más información para vivir tu fe en Diócesis de Azcapotzalco