Monseñor Óscar Arnulfo Romero fue arzobispo de San Salvador y una de las figuras más influyentes en la historia de su país y de América Latina. Se le recuerda por su defensa de los derechos humanos y su lucha en favor de los más pobres, su legado sigue vivo en la actualidad. Te invitamos a conocer su historia.
Te puede interesar: Así fue el martirio de Monseñor Arnulfo Romero
Breve biografía de Monseñor Romero
Nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios, San Miguel, El Salvador. Desde joven sintió la vocación religiosa y lo ordenaron sacerdote en 1942. Su compromiso con la justicia social se hizo más evidente cuando fue nombrado arzobispo de San Salvador en 1977.
Su lucha por los derechos humanos
Durante la guerra civil salvadoreña (1979-1992), Monseñor Romero denunció las violaciones a los derechos humanos y se convirtió en la voz de los oprimidos. Sus homilías dominicales eran seguidas por miles de personas y transmitidas por radio, desafiando a las autoridades y al ejército:
Queridos hermanos, quiero hacer un llamamiento a todos los sectores del país para que evitemos tener que llegar a una guerra civil y de todos modos logremos en nuestro país una auténtica justicia. Para ellos es indispensable que todos estemos dispuestos a compartir con los demás lo que somos y lo que tenemos, y participar, en la medida de nuestras posibilidades, a crear esta estructura económica-política que de acuerdo con el plan de Dios favorezca equitativamente a todos los salvadoreños (Homilia 20 de enero de 1980, VIII p. 181).
Asesinato y legado
El 24 de marzo de 1980, mientras celebraba misa en la capilla del Hospital Divina Providencia, lo asesinó un francotirador. Su muerte conmocionó al mundo y lo convirtió en símbolo de la lucha por la justicia social. De todos los rincones llegaron muestras de solidaridad con la Iglesia y el pueblo salvadoreño.
Estoy seguro que tanta sangre y tanto dolor causado a los familiares de tantas víctimas no será en vano. Es sangre y dolor que regará y fecundará nuevas y cada vez más numerosas semillas de salvadoreños que tomarán conciencia de la responsabilidad que tienen de construir una sociedad más justa y humana, y que fructificará en la realización de las reformas estructurales audaces, urgentes y radicales que necesita nuestra patria (Homilía 27 de enero de 1980, VIII p. 202).
Canonización y reconocimiento internacional
El 14 de octubre de 2018, el Papa Francisco lo canonizó como San Óscar Arnulfo Romero, reconociendo su martirio y legado. Su figura se recuerda como la de un defensor de la paz y la dignidad humana.
Datos curiosos sobre Monseñor Romero
🔹 Fue nominado al Premio Nobel de la Paz en 1979.
🔹 Su imagen aparece en vitrales de la Abadía de Westminster en Londres, junto a figuras como Martin Luther King Jr.
🔹 El 24 de marzo, día de su asesinato, es el Día Internacional del Derecho a la Verdad según la ONU.
Monseñor Óscar Romero sigue siendo una fuente de inspiración para quienes buscan la justicia y la paz en el mundo.
Descubre más de nuestros artículos en el sitio de Diócesis de Azcapotzalco