Las posadas se celebran del 16 al 24 de diciembre, y son celebraciones de preparación para el nacimiento de Jesús. ¿Sabes cómo surgieron? Hoy te lo compartimos. 

Te puede interesar: ¿Cuál es el significado de las piñatas?

¿Por qué se llaman posadas?

Posadas navideñas

Posadas navideñas

Su nombre evoca a la solicitud de albergue que José y María hicieron en Belén cuando llegaron a empadronarse , encontrando que todos los mesones estaban repletos y no podían recibirlos. 

¿Cómo nacieron las posadas?

Estas son de estirpe puramente en mexicana y sólo se realizan en nuestro país. Fue en el México colonial cuando se empezaron a celebrar las llamadas misas de Aguinaldo, 9 días antes de la Navidad.

Dichas misas se llevaron a cabo por primera vez en 1587, en el poblado de San Agustín Acolman, gracias a Fray Diego de Soria, prior del convento de San Agustín, con el objetivo de evangelizar a los naturales. A estas se fueron añadiendo festejos populares hasta dar forma a las posadas. 

¿Por qué son 9 posadas?

Cada uno de los días representa 1 mes de la espera de la Virgen María para que nazca Jesús. Pero también tienen un motivo evangelizador:

En este mismo lapso de días los pueblos prehispánicos se preparaban para celebrar el nacimiento de Huitzilopochtli, en el cual sacrificaban esclavos en honor al dios. Los frailes, para cambiar esta costumbre, crearon festejos en los que se honraba a Cristo tanto de carácter religioso como popular. 

Hubo un tiempo en que estuvieron prohibidas

A pesar de su popularidad, las posadas fueron censuradas en el año de 1808 por el Arzobispo Pedro Garibay, debido a que las consideraba escandalosas y con poca devoción hacia Dios y los santos. 

Sin embargo, esta prohibición no prevaleció y las posadas se siguieron celebrando en México. 

Cada día de las posadas representa algo diferente

Según la tradición, cada uno de los 9 días que duran las posadas tiene un motivo diferente que hay que honrar y cultivar. Estos son: pureza, humildad, caridad, generosidad, justicia, confianza, desapego, fortaleza y alegría.

Recuerda vivir las posadas con mucha alegría y devoción, y con un espíritu de esperanza por la venida de Cristo. 

Descubre más información para vivir tu fe en Diócesis de Azcapotzalco