Cada año, la Iglesia Católica dedica el mes de marzo a San José, el esposo de la Virgen María y padre terrenal de Jesús. Esta tradición se debe a la importancia de San José dentro de la historia de la salvación y su papel como modelo de virtudes cristianas. Su solemnidad principal se celebra el 19 de marzo, fecha establecida por la Iglesia para honrar su vida y misión.

Te puede interesar: 3 puntos para comprender a la Sagrada Familia

Marzo: el mes especial para recordar a San José

Es Navidad. Con júbilo contemplamos el nacimiento del Hijo eterno de Dios que quiso compartir nuestra débil, frágil y caduca naturaleza.

San José es reconocido como el patrono universal de la Iglesia, título que le otorgó el Papa Pío IX en 1870. Su figura es un referente de fe, humildad, obediencia y trabajo, valores esenciales en la vida cristiana. A lo largo de la historia, diferentes pontífices han promovido su devoción, destacando su intercesión poderosa y su cercanía con Jesús y María.

El mes de marzo es una oportunidad para reflexionar sobre las virtudes josefinas, como la paciencia, la prudencia y la confianza en Dios. Muchas comunidades y parroquias realizan novenas, oraciones y actividades en su honor, promoviendo el ejemplo de este santo como modelo de vida familiar y laboral. Además, San José es el patrono de los trabajadores, por lo que en muchos lugares se le encomiendan las necesidades laborales y económicas.

La devoción a este gran santo ha cobrado mayor relevancia en tiempos recientes. En 2021, el Papa Francisco declaró el Año de San José con motivo del 150 aniversario de su proclamación como patrono de la Iglesia. Esto reafirma la importancia de su testimonio y su papel protector dentro de la comunidad cristiana.

Marzo es un mes especial para encomendarse a San José, pidiendo su intercesión por la familia, el trabajo y la Iglesia. Su figura nos recuerda que la fidelidad a Dios y el servicio a los demás son caminos seguros para la santidad. Como custodio de la Sagrada Familia, su presencia sigue siendo un faro de esperanza y protección para los creyentes en todo el mundo.

Descubre más información para vivir tu fe en Diócesis de Azcapotzalco