La peregrinación es una experiencia de conversión, de cambio de la propia existencia para orientarla hacia la santidad de Dios. Con ella, también se hace propia la experiencia de esa parte de la humanidad que, por diversas razones, se ve obligada a ponerse en camino para buscar un mundo mejor para sí misma y para la propia familia.
“No es casual que la peregrinación exprese un elemento fundamental de todo acontecimiento jubilar. Ponerse en camino es un gesto típico de quienes buscan el sentido de la vida.” (Spes non confundit 5)
“Los fieles, peregrinos de esperanza, podrán conseguir la Indulgencia Jubilar concedida por el Santo Padre si emprenderán una pía peregrinación: hacia cualquier lugar sagrado jubilar: participando devotamente en la Santa Misa (siempre que lo permitan las normas litúrgicas se podrá utilizar especialmente la Misa propia por el Jubileo o bien, la Misa votiva: para la reconciliación, por el perdón de los pecados, para pedir la caridad y para fomentar la concordia)” Este lugar sagrado jubilar será designado por el Obispo del lugar que de esta manera “tendrán en cuenta las necesidades de los fieles, así como la oportunidad misma para mantener intacto el significado de la peregrinación con toda su fuerza simbólica, capaz de manifestar la necesidad apremiante de conversión y de reconciliación;…”
Cfr. Penitenciaría Apostólica, sobre la Concesión de la Indulgencia durante el Jubileo Ordinario del año 2025 convocado por Su Santidad el Papa Francisco
De acuerdo a estas disposiciones de la Santa Sede el Obispo puede designar como lugar sagrado jubilar algunas iglesias jubilares en el territorio de su diócesis. (Giubileo 2025 / ¿Qué es el Jubileo? / Signos del Jubileo / La Peregrinación. En: https://www.iubilaeum2025.va › segni-del-giubileo)
Para que sean “lugares de encuentro para los peregrinos. En estas iglesias se celebrarán catequesis en diferentes idiomas para redescubrir el significado del Año Santo, habrá ocasión de experimentar el Sacramento de la Reconciliación y alimentar la experiencia de fe con la oración.” (Giubileo 2025 / ¿Qué es el Jubileo? / Signos del Jubileo / Peregrinación / Iglesias jubilares. En: https://www.iubilaeum2025.va/es/pellegrinaggio/le-chiese-giubilari.html)
Que sean también “oasis de espiritualidad en los cuales revitalizar el camino de la fe y beber de los manantiales de la esperanza, sobre todo acercándose a Cristo “puerta de las ovejas” por medio del sacramento de la Reconciliación, punto de partida insustituible para un verdadero camino de conversión” (Spes non confundit 5).
Así podrán tener como meta de su peregrinaje los actos de penitencia, de piedad, y ganar la indulgencia plenaria.
Próximamente el padre Obispo de la Diócesis de Azcapotzalco Miguel Adolfo Castaño Fonseca designará como Iglesia Jubilar a dos parroquias de nuestra Diócesis y se renovará el culto en nuestra Iglesia Catedral, se podrá peregrinar a estas para alcanzar la Indulgencia Jubilar, siempre cumpliendo con las disposiciones indicadas para este fin.
Estemos atentos para la próxima publicación de las cuales son las iglesias a las cuales se puede peregrinar y las fechas en que se comenzará a celebrar el culto jubilar en ellas.
Pbro. Jesús María Sánchez Montejano
Comisionado de la Pastoral Litúrgica Diocesana
Descubre más información sobre el Jubileo 2025 y vivir tu fe en Diócesis de Azcapotzalco