¿Qué significa sellar los apartamentos papales cuando muere un Papa? Esta antigua tradición del Vaticano marca el inicio del periodo de Sede Vacante y representa mucho más que un simple gesto simbólico. En este artículo te explicamos paso a paso en qué consiste este acto solemne, quién lo realiza, por qué es tan importante para la Iglesia Católica y qué sucede después del sellado. Una mirada profunda al protocolo que se activa en el corazón del Vaticano cuando concluye un pontificado.
Te puede interesar: Muere el Papa Francisco: legado, acciones y próximos pasos en la Iglesia
¿Qué significa sellar los apartamentos papales?
Cuando muere un Papa (o en caso de renuncia, como ocurrió con Benedicto XVI), se declara oficialmente el estado de Sede Vacante, que literalmente significa “la sede (de Pedro) está vacía”. Esto marca el fin del pontificado y da inicio a una etapa muy particular en la vida de la Iglesia. Uno de los actos simbólicos y legales más importantes de esta etapa es el sellado de los apartamentos papales en el Palacio Apostólico del Vaticano.
El encargado de hacerlo es el Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, que actualmente es el Cardenal Kevin Farrell. Él tiene la tarea de administrar temporalmente los asuntos ordinarios del Vaticano mientras se elige un nuevo Papa, pero no puede tomar decisiones que estén reservadas exclusivamente al Papa.
El sellado tiene varios propósitos:
- Simbolismo espiritual y canónico: Marca el final del pontificado del Papa fallecido. Nadie puede habitar ni usar los apartamentos papales hasta que haya un nuevo Papa.
- Seguridad y custodia: Se garantiza que nada sea removido, modificado o interferido. Es una forma de proteger los documentos, objetos personales, y todo lo que pertenecía al Papa.
- Transparencia e integridad: Sirve también para evitar malentendidos o sospechas de manipulación durante el periodo de transición.
No te pierdas: ¿Cuándo es el funeral del Papa Francisco?
¿Qué incluye exactamente el sellado?
- La residencia papal: Aunque el Papa Francisco vivía en la Casa Santa Marta, el Palacio Apostólico sigue siendo considerado la residencia oficial. Es este el que se sella simbólicamente.
- Oficinas y habitaciones personales: Todo el espacio que haya sido designado como de uso exclusivo del Papa.
- Despachos privados: Donde el Papa recibía a sus colaboradores o escribía sus homilías, también queda sellado.
Incluso si un Papa —como Francisco— no usó físicamente estos apartamentos, el acto se realiza igualmente por respeto a la tradición y al derecho canónico.
¿Cómo se realiza físicamente el sellado?
- El Camarlengo, acompañado por algunos cardenales y oficiales del Vaticano, entra a los apartamentos.
- Revisa y registra lo que hay.
- Coloca un sello de cera o lacre en las puertas principales (aunque hoy también se usa cinta adhesiva oficial con el escudo de la Santa Sede).
- Se firma un acta notarial dejando constancia del momento exacto del cierre.
Descubre: ¿Qué es un camarlengo?
¿Y luego qué pasa?
El Camarlengo sigue coordinando otros aspectos del luto oficial y prepara todo para el Cónclave, donde se elegirá al nuevo Papa. Nadie volverá a entrar a esos apartamentos hasta que el nuevo pontífice sea elegido y decida qué hará con ellos: habitarlos, como en el pasado, o continuar viviendo en otra residencia, como hizo Francisco.
Descubre más información para vivir tu fe en Diócesis de Azcapotzalco