La ofrenda de Día de muertos es una de las tradiciones más representativas de México: cerca del 2 de noviembre, nuestro país se reviste de colores como el naranja y el morado, que brillan a la luz de velas, acompañadas del dulce aroma del copal.

Aunque se presume que las ofrendas son de tradición prehispánica, las que se colocan en la actualidad son de tradición católica, originarias de la Europa medieval y de inspiración jesuita. 

Por tal motivo, las ofrendas cuentan con elementos católicos con un profundo significado. Hoy te compartimos cuáles son para que este Día de los fieles difuntos los coloques en tu altar.

Te puede interesar: Lo que todo católico debe sabe sobre el Halloween

¿Qué elementos lleva la ofrenda de Día de muertos y cuál es su significado?

Flor de cempasúchil

En primer lugar, está la «flor de 20 pétalos» (por el significado de su nombre en náhuatl) que, por su color, es una representación de Cristo: «por la misericordia de Dios, nos visitará el sol que nace de lo alto (Lc. 1,78-79). 

Cruz

Nos recuerda que Cristo nos salva del pecado y la muerte, y que su misericordia es eterna. Esta se forma normalmente con flores de cempasúchil aunque también puede ser formada de veladoras o con aserrín.

Velas

Representa la luz de Cristo: «Yo soy la luz del mundo. El que me siga no caminará en tinieblas, sino tendrá la luz de la vida» (Jn. 8, 12).

Agua

Se coloca normalmente en un vaso o cuenco. Simboliza el agua viva que nos ofrece Jesús. «El agua que yo les dé se convertirá en la fuente de agua que brota para la vida eterna (Jn. 4, 14). 

Copal

Este representa la oración que llega hasta Dios: «Suba mi oración ante Ti, como incienso en Tu presencia». (Sal. 141, 2).

Comida

Nos recuerda a nuestros difuntos y lo que compartimos con ellos. En un sentido cristiano, Jesús dijo: «Obren, no por el alimento que se acaba, sino por el que dura hasta la vida eterna». (Jn. 6, 27).

Pan de muerto

Este cuenta con un origen arraigadamente prehispánico y, por tal motivo, mexicano. Aunque no es como tal la representación del Pan de Vida, como cristianos, no olvidemos que Cristo es verdadera comida y verdadera bebida.

Sal

Los cristianos estamos llamados a dar sabor a la vida de los demás, anunciando la Buena Nueva del Evangelio. «Ustedes son la sal del mundo». (Mt. 5, 13).

Retrato de los seres queridos e imágenes religiosas

Manifiesta la comunión con los Santos: la unión entre la Iglesia peregrina en la tierra; la Iglesia purgante, en el Purgatorio; y la Iglesia triunfante, en el cielo.

Calaveritas de azúcar

Estas nos recuerdan que la vida es transitoria y que «polvo eres y en polvo te convertirás» (Génesis 3, 19).

 

Finalmente, también que puedes colocar otros elementos tradicionales como el papel picado, que con sus colores, adornan bellamente las ofrendas.

Descubre más información relacionada en Diócesis de Azcapotzalco