La Navidad es una de las celebraciones más importantes de la Iglesia Católica, pues con ella recordamos el Misterio de la Encarnación; es decir, el nacimiento de Jesús, que vino al mundo para salvarnos.
Hoy te compartimos 5 puntos interesantes que debes conocer sobre la Navidad y entiendas un poco más el significado de este festejo.
Te puede interesar: 5 puntos para entender el significado del Adviento
¿Qué es la Navidad?
El término Navidad proviene del latín nativitas y significa «nacimiento». Esta fiesta celebra cada 25 de diciembre el nacimiento de Jesucristo.
La Navidad inicia un periodo llamado tiempo de Navidad, que finaliza con la solemnidad del Bautismo del Señor y es una de las fiestas más importantes de la Iglesia, junto con la Pascua.
Esta fiesta nace inspirada en los evangelios de San Mateo y San Lucas, que relatan la llegada de José y María a Belén; cómo dio a luz a Jesucristo y lo colocó en un pesebre.
El tiempo de Navidad
Con la celebración de la Natividad en las vísperas del 25 de diciembre se inicia en la Iglesia católica el llamado «tiempo de Navidad», que abarca las siguientes celebraciones:
- Sagrada Familia (el domingo infraoctava de la Natividad)
- Solemnidad de Santa María, Madre de Dios, el 1 de enero (es decir, la octava de la Natividad)
- Solemnidad de la Epifanía del Señor, el 6 de enero
- y la fiesta del Bautismo del Señor (que es el domingo después de Epifanía), con la que concluye ese período.
Las solemnidades de la Iglesia Católica
Es costumbre que se celebren varias misas en Navidad, con distinto contenido según su horario. Así, la noche anterior, es decir, la Nochebuena, se celebra la famosa Misa de Gallo o Misa de Medianoche.
En algunos lugares se oficia una Misa de la Aurora que acompaña el amanecer del 25 de diciembre, de forma de vivir la noche de Navidad como una vigilia festiva. Finalmente, también se celebra la Misa del día.
La bendición Urbi et Orbi
En la basílica de San Pedro y en el marco de la Misa del día, el papa predica un mensaje de Navidad a todos los fieles del mundo. Desde el «balcón de las bendiciones», imparte luego una bendición solemne conocida como Urbi et orbi, que significa A la ciudad (de Roma) y al mundo).
La Navidad en México
Según datos históricos, la primera Navidad mexicana tuvo lugar en el año 1526, El fraile franciscano Pedro de Gante fue quien impulsó la celebración entre los indígenas.
Muchas de las manifestaciones artísticas, como danzas y cantos pasaron a formar parte de las celebraciones de la Navidad, que hasta la fecha son típicas en las fiestas decembrinas conocidas como posadas. Entre ellas están los villancicos y las posadas.
Recuerda vivir el tiempo de Navidad con obras de penitencia y caridad, y con un espíritu de esperanza por la venida de Cristo.
Descubre más información para vivir tu fe en Diócesis de Azcapotzalco