Cada miércoles 29 de junio, la Iglesia celebra la solemnidad de los Santos Apóstoles San Pedro y San Pablo. De estos, el Papa Francisco ha señalado que el amor de Cristo “los sanó y los liberó, y por ello, se convirtieron en apóstoles y ministros de liberación para los demás”. 

Hoy te compartimos 5 claves para comprender mejor esta celebración.

Te puede interesar: ¿Qué es la visita “Ad Limina Apostolorum”?

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: 5 claves que debes conocer

Ciudad del Vaticano, Roma, Italia.

1 FUNDADORES DE LA  IGLESIA DE ROMA

Jesús dijo: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. De este modo, Simón pasó a ser la “roca” de la Iglesia, comprometiéndose a apacentar el rebaño de Dios, a pesar de sus debilidades humanas. 

Luego de la Ascención de Cristo, Pedro asumió con humildad ser cabeza de la Iglesia, dirigiendo a los apóstoles y que los discípulos se mantuvieran en la fe verdadera.

Por su parte, Pablo era conocido como Saulo de Tarso antes de su conversión. Después de su encuentro con Cristo, fue bautizado y reconocido como el apóstol de los gentiles. Pasó su vida predicando el Evangelio a las naciones del mar Mediterráneo.

 

2 COLUMNA ESPIRITUAL DE LA IGLESIA

En 2015, el Papa Francisco manifestó que San Pedro, San Pablo y la Virgen María “son nuestros compañeros de viaje en la búsqueda de Dios; son nuestra guía en el camino de la fe y de la santidad; ellos nos empujan hacia Jesús, para hacer todo aquello que él nos pide”. 

 

3 MARTIRIO EN ROMA

Tanto San Pedro como San Pablo fueron detenidos y martirizados en la prisión Mamertina, ubicado en el foro romano de la Roma Antigua.

San Pedro pasó sus últimos años en Roma guiando a la Iglesia durante la persecución, hasta el año 64, fecha de su martirio. Fue enterrado en la colina del Vaticano y la Basílica de San Pedro está construida sobre su tumba.

Por otro lado, San Pablo fue decapitado en el 67. Su tumba se encuentra en Roma, en la Basílica de San Pablo de Extramuros.

 

4 PATRONOS DE ROMA

El 29 de junio de 2012, en su homilía, Benedicto XVI llamó a estos apóstoles “patronos principales de la Iglesia de Roma”. 

En la tradición cristiana, siempre se ha considerado inseparables a San Pedro y a San Pablo, pues juntos representan todo el Evangelio de Cristo.

 

5 VERSIÓN CONTRARIA DE CAÍN Y ABEL

Benedicto XVI señaló que “mientras que la primera pareja bíblica de hermanos nos muestra el efecto del pecado, por el cual Caín mata a Abel, Pedro y Pablo, aunque humanamente diferentes el uno del otro, han constituido un modo nuevo de ser hermanos, vivido según el Evangelio”.

Descubre más información relacionada en Diócesis de Azcapotzalco