Dentro de unos cuantos días, jóvenes de nuestra Diócesis viajarán a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se llevará a cabo en Lisboa, Portugal. ¿Ya conoces la importancia de este acontecimiento?
Te puede interesar: Las 7 actitudes del Proyecto Global de Pastoral presentado por los jóvenes de la DEMPAJ
¿Qué es la Jornada Mundial de la Juventud?
De acuerdo con el portal oficial de la Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023, este es un encuentro que los jóvenes de todo el mundo tienen con el Papa.
También es “una peregrinación, una expresión de la juventud, una expresión de la Iglesia Universal y un fuerte momento de evangelización del mundo juvenil”. La JMJ reúne a millones de jóvenes para celebrar la fe y su pertenencia a la Iglesia.
Esta es una invitación a las generaciones jóvenes para construir un mundo más justo y solidario.
Además, al ser un laboratorio de fe, es un lugar de nacimiento de vocaciones para el matrimonio, la vida consagrada y un instrumento de evangelización y transformación de la Iglesia.
Aunque la JMJ tiene una identidad claramente católica, está abierta a todos, tanto a los más cercanos a la Iglesia, como a los que se encuentran distanciados.
¿Cada cuándo y dónde se celebra?
La JMJ se realiza cada dos, tres o cuatro años con carácter intencionalidad en la ciudad elegida por el Papa, y contando siempre con su presencia.
No te pierdas: 6 claves para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud en cada Diócesis
Un poco de la historia de la Jornada Mundial de la Juventud
Su primera edición se celebró en la Ciudad de Roma en 1986. Sus antecedentes se remontan al año de 1975, con el encuentro internacional de jóvenes que tuvo lugar en la misma ciudad durante la semana santa del Jubileo, siendo el papa Pablo VI, que recorrió el camino de San Francisco de Asís hasta Roma, en la que participaron jóvenes originarios de distintos países.
En 1984, cientos de miles de jóvenes procedentes de todo el mundo participaron en el Jubileo Internacional de la Juventud, en el cual, el papa San Juan Pablo II les obsequió una cruz de madera que simbolizaba “al amor del Señor Jesús por la Humanidad y como anuncio de que sólo en Cristo, muerto y resucitado, está la salvación y la redención”.
Tras este último evento, el papa instituyó la Jornada Mundial de la Juventud.
De allí en adelante, la JMJ se celebró cada año, el Domingo de Ramos en todas las Diócesis y cada dos o tres años de forma internacional.
Le deseamos a los jóvenes de nuestra Diócesis una Jornada llena de frutos y bendiciones.
Descubre más de nuestros artículos en el sitio de Diócesis de Azcapotzalco