Los bastones de caramelo son un dulce presente durante la época decembrina, y forman parte de las muchas figuras decorativas navideñas. Lo que muchos no saben de estos caramelos es que tienen un origen cristiano y tienen un bello significado. Hoy te lo compartimos.

Te puede interesar: ¿Qué son las posadas? Conoce su historia

Descubre la historia de los bastones de caramelo

Bastones de caramelo

Bastones de caramelo

En primer lugar, no existe, como tal, una versión oficial de cómo nació este dulce. Sin embargo, se presume que es muy antiguo. Por ejemplo, algunos historiadores especulan que fue creación de una orden religiosa francesa del siglo XV, aproximadamente. Sin embargo, el caramelo era de forma recta. 

Se presume que la forma de bastón se la dio un maestro de coro perteneciennte a la Catedral de Colonia (lugar en el que, por cierto, se encuentra el Relicario de los Tres Reyes Magos). 

El maestro de coro modeló este bastón de dulce para simbolizar el báculo de un pastor, que posteriormente regalaba a los niños que asistían a misa, y de este modo recordarles que al igual que los pastores, ellos iban a visitar a Cristo al pesebre cada vez que iban a la Iglesia. 

No obstante, algunos creen que en realidad no es un bastón, sino una J, que representa la inicial del nombre de de Jesucristo. 

Por otro lado, sus colores también poseen un significado especial: el color blanco representa la pureza de la Virgen Maria, mientras que el rojo simboliza la sangre de Cristo. 

Existe otra teoría en la cual la gente comenzó a darles la  forma de bastón a los dulces para colgarlos y adornar las ramas de los arbolitos de Navidad.

Sea como sea, este dulce está muy ligado a las fiestas navideñas y tiene un bello significado que vale la pena recordar. 

Descubre más información para vivir tu fe en Diócesis de Azcapotzalco