Hay historias que hablan de héroes… así comienza el relato basado en la obra de Sergio Álvarez: La Mujer de Bronce. Y es que, esta puesta de teatro musical, justamente nos hablará del fin más sublime del heroísmo: defender la vida.

Esta obra, rica en simbolismo desde el propio título, nos transporta a uno de los episodios más polémicos de nuestra historia y, al mismo tiempo, a un suceso que lleva a una joven mujer a tomar una difícil decisión.

La Pastoral Juvenil de nuestra Diócesis es la encargada de esta puesta en escena que invita a reflexionar sobre quiénes somos, de dónde venimos, y a recordar con gratitud nuestro pasado.

Te puede interesar: Temporada cultural en la Diócesis de Azcapotzalco: Concierto #ParaTi, de Catolifest

Más allá de una historia: La Mujer de Bronce

La Mujer de Bronce

La Mujer de Bronce, en uno de sus ensayos

La puesta nos relata la historia de una noble joven azteca a punto de contraer matrimonio, la cual, sufre una transgresión que cambia para siempre su vida, a la par de la lucha que está viviendo su pueblo, amenazado por la conquista del ejército de Hernán Cortés.

Es así como Yaocíhuatl, nuestra protagonista, se encontrará frente a la decisión de salvaguardar el honor de su familia, u honrar a sus antepasados respetando el derecho más sublime.

La Mujer de bronce nos invita a abrazar aquello que nos ha forjado: tomar lo bueno y lo malo, porque de ello puede surgir una belleza heroica que nos lleva a vencer a lo que parece invencible.

Descubramos juntos, en esta puesta teatral, esa aleación de la que estamos hechos, y que es maravillosa: así como el bronce, resultado del cobre y el estaño, nosotros somos hijos del encuentro de dos culturas muy distintas, pero que son capaces de crear algo hermoso.

Te puede interesar: Temporada cultural en la Diócesis de Azcapotzalco: Coro Perpetuum en Concierto