Aunque no se sabe mucho sobre los Reyes Magos, por la información que nos comparte San Mateo en el capítulo 2 de su evangelio, se puede indagar que eran grandes sabios y verdaderos expertos para interpretar las posiciones celestes. De este modo, pudieron descubrir la Estrella de Belén que anunciaba el nacimiento de Cristo, un Rey sin igual en la historia de la humanidad.

Te puede interesar: ¿Qué dice la Biblia sobre los Reyes Magos?

¿Cómo pudieron descubrir los Reyes Magos la Estrella de Belén?

Fiesta de la Epifanía de los Reyes Magos: siguieron la Estrella de Belén para adorar al Niño. (Foto: Unsplash)

Epifanía de los Reyes Magos

No hay que creer que la estrella de Belén apareció de pronto en el firmamento y los Reyes decidieron seguirla, así nada más. 

Lo más probable es que los Magos de Oriente hicieran un estudio detallado del cielo con mucha anticipación para reconocer que la estrella de Belén tenía un significado muy especial, no sólo por su brillo y tamaño, sino por su posición en el cielo respecto a otras estrellas.
 
Tanto así que, según Mons. Salvador Martínez, el viaje de los Santos Reyes pudo durar aproximadamente 1 año, tiempo en que las caravanas tardaban en cruzar la famosa ruta comercial llamada “La Media Luna”, que iba de Mesopotamia a Jerusalén, y que se presume, fue la que usaron los Magos para llegar a Belén.
 
Viaje largo, ¿no? Pues así de importante les pareció a los Reyes seguir esta estrella. No pudo ser una decisión que se tomara a la ligera.
 

La interpretación del cielo en la antigüedad

Para una mayor presición, usaban tecnologías para leer el cielo, como el astrolabio, o espejos de agua que se encontraban en rústicos observatorios.
 
Y sí, estos Magos eran expertos en la lectura celeste, aunque hay que admitir que la interpretación del cielo era muy común en aquella época. Los pastores, por ejemplo, también sacaban sus propias deducciones leyendo el cielo, pero de manera más empírica.
 

La estrella de los Reyes Magos

 

Sobre la estrella que vieron los Reyes Magos, se han construído diversas hipótesis: anteriormente se decía que se trataba de un cometa, pero estudios astronómicos indican que posiblemente se trató de la conjunción de los planetas Saturno y Júpiter en la constelación de Piscis. 

En este sentido, los Reyes Magos posiblemente decidieron viajar en busca del Mesías porque, en la astrología antigua, Júpiter era considerado como la estrella del Príncipe del mundo; la constelación de Piscis, como el signo del final de los tiempos, y el planeta Saturno como la estrella de Palestina.

 
Descubre más información para vivir tu fe en Diócesis de Azcapotzalco